Seguidores

jueves, 6 de junio de 2013

LA MADRE DE MARIA.

CANDELARIA, nace allá por el año 1934, en una barriada llamada EL CHIVE. Pertenece al pueblo de LUBRIN, en la provincia de Almeria.
Nace un 24 de diciembre, eso es lo que dice su libro de familia, por lo visto se perdieron los papeles de su nacimiento.
La niña nace en plena guerra civil. Lo que supone para su familia emigrar a CATALUÑA.
Llegan segun cuenta mi madre, después de pasar muchas horas en un barco. Llegan a BALAGUER. Alli se afinca la familia de mi madre. O sea mis abuelos maternos. Mi abuelo enseguida empieza a trabajar. Mi abuela se dedica a sus labores y a coser. Se le dá muy bien. Allí empieza una nuea vida para mi madre. También pasa algunos años de su infancia en CAMARASA.
Y su juventud la empieza en BALAGUER, ahí tiene la suerte de conocer a su novio. Se enamora ciegamente, aunque ella no lo quiere reconocer. Mi padre se desvive por ella. Y ella se hace de rogar. Mi madre cuenta qu ella era muy guapa, alta y delgada, con bonitos ojos verdes. Y siempre vestía bien, gracias a mi abuela. Le hacía unos vestidos preciosos.
Cuenta que mi padre la rondaba, pero ela no quería. Y eso que lo veía bien guapo. Dice que siempre iba de blanco. My pulido y bien aseado. Pero mi madre cuenta que no quería iniciar su noviazgo tan pronto.
Incluso mi abuela estaba en contra de esa relación. Pero las cosas de la vida, el destino; hace que mis padres inicien su noviazgo. Al principio lo hacen a escondidas. De vez en cuando se llevan carabina. Mi madre cuenta lo contenta que se ponía cuando mi padre la iba a recoger para salir al cine. Ella le esperaba con mucha emoción. Y bueno empiezan a ser novios. Y por circunstancias ajenas a ellos, mi padre debe hacer el servicio militar. Pero antes de irse le deja un regalo a mi madre. Ella cuenta sus primeras veces amorosas con él. Es asombroso cómo se las ingeniaban. Y mi madre se queda embarazada. De mi hermana mayor. Y mi padre se va a la Mili. Cuando vuelve su hija ya tiene casi 3 años. Entonces se tienen que casar. Y lo hacen a escondidas, les casa un cura de noche un 24 de diciembre. Ya son una familia. A pesar de mi abuela. El hombre al que quiere mi madre va a a ser el marido para toda la vida.
Ellos empiezan su andadura, con todo tipo de desventuras, con grandes dificultades. Pero las afrontan juntos. Y empiezan a tener hijos. Y sigue su vida. Viven en diferentes sitios. Tinen dos hijas que se les mueren, sufren toda clase de experiencias, de adversidades, de dificultades. Siempre juntos.
Quiero hacer un homenaje a mi MADRE.....
Mi madre es una persona con una fuerza que desborda. Siempre la he visto darlo todo de sí misma. Es de esas madres que daría verdaderamente su vida por cualquiera de sus hijos. Siempre he visto a mi madre luchando, salteando grandes obstáculos. La he visto enferma, la he visto triste, la he visto sufrir. La he visto reir, la he visto cantar, bailar,; siempre al lado de mi padre. Me siento orgullosa del AMOR QUE SE PROCESAN. Se lo demuestran día a día. Y actualmente MÁS. Son tan inseperables, tan uno. Son tan dependientes el uno del otro. Son tan cómplices, están tan compenetrados. Creo que es la pareja que mejor ejemplo puede dar de ENTREGA Y AMOR.
Mi madre la que me dió la vida. La que me cuidó en todo momento, la que me enseñó los valores que todavía sigo aprendiendo. La que me enseña segundo a segundo a ser MADRE.
Mi madre, la que nunca me falla. La que siempre me escucha. La que me comprende, la que me apoya. la que sabe estar a la altura de las circunstancias. MI MADRE.
Debo resaltar que a día de hoy ha demostrado cuánto vale, ha luchado contra su enfermedad. Y cómo NO ha salido victoriosa como siempre. Es tan valiente, tenaz, fuerte ......
Cada día le gana la batalla a su LEUCEMIA, es un ejemplo para todos nosotros. Nos hace sentir vivos, nos hace sentirnos unidos, mi madre siempre tiene a sus hijos, a sus cachorros tomando leche de su pecho.
Mi madre por mucho que pasen los años, nos tiene debajo de su ala. Nos protege, nos mima, nos cuida. Mi madre hace el papel de MADRE como nadie.
Se enfada, saca su genio, grita; pero es mi MADRE. ES UNICA, es irrepetible.
Mi madre siempre me ha dado todos los caprichos que estuvieron a su alcance. Me sacó de grandes problemas, me ayudó cuando la necesité.
Mi madre es MI MADRE.
Recuerdo que en Barcelona me compraba helados en el CORTE INGLÉS. Y me decia qe me guardara el secreto. Recuedo cuando se puso enferma con sus pies. No podía caminar. La acompañé en todo momento a sus visitas, al HOSPITAL DE SAN PABLO. Y al AMBULATORIO DE LA CALLE MANSO.
Le hacían radiografías, pruebas de todo tipo. Creo que ya tenia su enfermedad. Pero no daba la cara.
Le encontraron una serie de alergías. Le dijeron que tenía un grupo complicado de sangre. RH 0 negativo.
Nunca estuvo bien. Recuedo que pasó unos años muy enferma. Recuerdo que no podía andar. Le poníamos vaselina en los pies. Ella no podía ponerse de pie. Pero lo hacia, cada día; para atendernos a todos.
Recuerdo de mi madre sus refranes. Recuerdo de mi madre sus desayunos. Recuerdo que cuando estaba tan malita, mi padre intentaba reemplazarla; pero era imposible. Recuerdo mi impotencia al no saber cocinar, al no saber hacer ni un huevo frito. Mi padre decia que la culpa la tenia mi madre. Que nunca nos dejó aprender. Porque ella quería hacerlo todo. De hecho hoy en día mi padre la ayuda en todo lo posible, pero él me comenta que mi madre no le quiere enseñar a poner la lavadora. Porque lo quiere hacer ella. Porque nadie lo hace como ella. Nadie sabe hacerlo mejor que ella.
MI MADRE ES MI MADRE.
Sé que jamás tendré a nadie que pueda reemplazar la figura de mi madre. Sé que cuando me falte me moriré con ella. Sé que es lo más importante de mi vida.
Le agradezco todas sus atenciones, le agradezco su ayuda cuando yo fui madre. Le agradezco sus consejos. Le certifico todo lo que me dijo, cuando yo era una niña. Le agradezco que estuviera conmigo cuando tuve que ser MADRE. Se lo agradezco todo, todo lo que SOY.
GRACIAS MADRE, SOY LO QUE SOY GRACIAS A TÍ.

lunes, 3 de junio de 2013

REFLEXIONES

Después de tener un par de días para reflexionar, llego a la conclusión de que la vida realmente es bastante complicada. Hay días en los que te puedes sentir muy feliz, y otros en que crees que se acaba el mundo.
Incluso en un mismo día el ser humano es capaz de asumir una satisfacción y una gran decepción. La vida encierra en sí misma grandes misterios. La vida es una incógnita, una paradoja,es la VIDA.
Este fin de semana he tenido mucho tiempo para pensar. Mientras un familiar muy próximo celebraba todo un LOGRO, otro familiar luchaba contra corriente para permanecer sano.
Yo no podía estar en ambas experiencias a la vez. Con lo cual decido estar cerca del más necesitado. Así lo creo, porque es el que más me necesita. Mientras por otro lado el ser que está de celebración posiblemente no me eche de menos. Descubrí que en verdad cuando alguien te necesita, debes estar. Cuando alguien esta de jubileo no te encuentra a faltar. He podido pasar al lado del ser más querido para mí, un grandioso fin de semana, y he tenido la suerte de poderlo compartir con otra de las personas a las que más quiero en este mundo. Si creo que hice buena elección, escogí estar con mis padres. Los dos me necesitaban en esos momentos.No les podía fallar, porque entre otras cosas ellos jamás me han fallado a mí. He estado con mi familia y a la vez separada de los míos. En ningún momento me he arrepentido. Porque me he quedado muy satisfecha por tomar esa decisión. Y yo soy bastante firme y nunca me arrepiento de lo que hago, porque en verdad me tomo mucho tiempo para pensar qué es lo que realmente importa.
Sé que a algunos no le gustó mi decisión, pues me lo han hecho saber. Sé que a otros les agradó. Sobre todo sé que yo estoy convencida de que hize lo correcto.
Y evidentemente cuando veo que a las personas que más quiero saben darme a entender la gran labor que he realizado, menos pienso que he podido defraudar a alguien.
Sin duda me alegro de que este fin de semana mis seres queridos celebraran un gran acontecimiento.
Sin duda me alegro de haber estado al lado de mis padres.
Sin duda, porque el sentimiento mutuo que nos hemos procesado al estar juntos no tiene precio. Admiro a mi padre por su dedicación hacia mi madre. Es increíble haber visto en otras circunstancias de mi vida, a un padre diferente. Y ver en la actualidad a un padre entregado a su familia. Entregado al 100% a su mujer.
Es increíble ver a mi madre luchando, con todas sus fuerzas para aferrarse a la vida. Ver esa constancia, esa fuerza de voluntad que siempre la caracteriza. Y ver sobre todo que lo consigue.
Me he sentido tan feliz, en el silencio de la noche, al lado de mi madre. Oírla respirar, oírla toser, oír sus movimientos, escucharla entre susurros cuando me quería hablar. Escuchar cómo la máquinita a la que estaba conectada avisaba si algo no iba bien. Conocer todos los sonidos y silencios de la noche. Sentir cómo aun estando ella enferma, se preocupaba por mí. Me vigilaba, me observaba. Creo que las dos nos protegíamos ante la noche que se avecinaba. Ella me ofrecía cariño, bienestar, confort, abrigo, me sentí como cuando era pequeña. Mi madre me estaba cuidando. No cesaba de decir: ponte de ladito, coge una manta, coge mi colcha que va ha hacer frío. Tápate hija, que de madrugada refresca. Ella me cuidaba, y yo estaba ahí para hacer lo mismo con ella. La estuve observando toda la noche, procuré darle todo lo que necesitaba, hice que pasara la noche lo más cómoda posible. Y cuando la veía dormir, cuando escuchaba sus suspiros, yo me relajaba. Y entonces tuve tiempo de pensar cuánto la quiero. Y si ella se movía o yo me movía las dos nos despertábamos. Nos hicimos compañía toda la noche.Ante cualquier ruido, nos hablábamos, estábamos tan compenetradas; es impresionante. Tuve tiempo de reflexionar, mientras velaba por su bienestar, tuve tiempo para ver que mi madre siempre será mi madre. En algún momento de la noche me quise hacer la dormida, para que ella se quedara tranquila, y ella sabía que yo la engañaba. Me hablaba, me estaba cuidando. No me podía escapar de la habitación, me controlaba continuamente. Ella está enferma, pero sigue siendo fiel a su fuerza, sigue siendo fiel a la crianza de sus hijos. SIGUE SIENDO MI MADRE. Me impresiona como una persona tan sumamente frágil, es capaz de demostrar tanta fuerza. E capaz de transmitir tanta tranquilidad. Es capaz de seguir siendo MADRE.
Y al amanecer seguíamos en la misma línea, más pendiente ella de mí, que yo de ella. Por mucho que quise estar a la altura, mi madre me supera con creces. Se ha estado preocupando de si tomo mi medicación, se ha estado preocupando de que desayunara, de que comiera, de que cenara, de que durmiera, se ha preocupado de mí; como siempre lo ha hecho. También hemos tenido tiempo para reírnos, para disfrutar de nuestros momentos íntimos.
Por otro lado he podido disfrutar de mi padre, he podido conversar con él. He sentido que me necesitaba, que necesitaba que le escuchara. Y así lo hice. Hemos estado al pie del cañón. Eso lo hemos hecho los tres. Eso es lo que me han enseñado mis padres. GRANDES VALORES.
Me encanta cómo mi padre tan mayor, me hace caso a todo lo que le digo. Me encanta que se sienta tan útil, y a la vez tan dependiente. Me ha encantado la gran complicidad que hemos compartido los tres.
Es indudable que nadie te conoce mejor que tus padres, sólo necesitan mirarte para saber qué pasa. Hemos compartido gestos, miradas, tranquilidad, conversaciones, silencios; lo hemos compartido todo. Como una gran familia, que al fin y al cabo es lo que somos. GRACIAS PAPAS.

viernes, 31 de mayo de 2013

EL PADRE DE MARÍA.

Para empezar por el principio. Hemos de retroceder bastante en el tiempo. Como unos 80 años. El padre de María nace en un pueblecito llamado Valdezate en la provincia de BURGOS. Por lo que se cuenta, fue un niño bastante feliz, pese a las dificultades en las que se debió enfrentar debido a los tiempos que corrían. El padre de Maria nace cuando finaliza la segunda guerra civil en España. Debe superar los obstáculos derivados de la posguerra. Maria recuerda como su padre le contaba las batallitas en las que se vio inmerso.
Recuerda el padre: que a menudo se escondia de los Maquis. El padre de María no entendía de política en su niñez ni de guerras. Sólo sabe que paso penurias debido a algún enfrentamiento entre republicanos y fascistas.Él recuerda tener que esconderse, ir a los pueblos cercanos en bicicleta para conseguir algo de comida, recorrer kilómetros incansablemente hasta desfallecer. Era el hermano mayor de una familia numerosa. No le quedaba alternativa tenía que ayudar a sus padres a sacar a la familia adelante. Y pasó grandes calamidades, y paso grandes angustias. Y aprendió a esconderse, aprendió a luchar contra el enemigo.Al menos en lo que alcanzaba a comprender. Sabía que tenia que luchar. Sabía que su familia lo necesitaba. Pues manos a la obra. Así empezó el padre de Maria a iniciar su vida LUCHANDO.
El recuerda pasar hambre, recuerda también que disfrutó de juegos de infancia, casí de adolescencia.
Pero cuando se hizo un poco mayor hacia los 16 años, tuvo que emigrar de su pueblo. Para ganarse la vida y mantener a su familia. La manera que se les ocurrió a él y a su familia. Fue que debía irse el niño a Cataluña, parecía ser que allí se estaba más tranquilo. Y después de tiempo de reflexión y aconsejado por un buen amigo llamado CRESCENCIO, el niño emigra a BALAGUER.
Allí empieza una nueva vida, solo ante el peligro. Desvalido pero fuerte y joven. Se iba a comer el MUNDO.
Allí conocerá a la mujer de su vida. Una chica llamada CANDELARIA.
Se rumorea que el chico era bastante atractivo, que le encantaba vestir de blanco, que iba siempre como un figurín.
También se comenta en el pueblo, que el chico era de armas tomar. Que no hacía ascos a nada ni a nadie.
Que fue un PINTAS vamos.
María sabe un poco de la historia que le cuenta su padre. Y en ocasiones entiende que ese hombre tuviera dudas.
En Balaguer el chico empieza sus andaduras, trabaja, se enamora, VIVE.
Manda dinero a su familia. Corre sus juergas. Y un buen día le llaman para hacer el servicio militar.
Tiene que acceder, claro está. Se va a la MILI, le toca INFANTERÍA DE MARINA. Evíndetemente se lo pasa en grande, pues le toca ir en barco. Ancla algún viaje en BARCELONA, allí conoce la ciudad en todo su esplendor. El se hace un tatuaje, dedicado a su madre. El chico corre aventuras y desventuras en la gran ciudad.
Cuando regresa en alguno de sus permisos. Desea con todo el ama reencontrarse con su novia. Esa novia que le espera en BALAGUER. Y están entusiasmados de seguir su noviazgo, casi a escondidas, ocultos ante la familia de CANDELARIA.
Y en uno de esos permisos; duros momentos, ya que la mili duró unos tres años y medio. Resulta ser que el señor ELIAS deja embarazada a  CANDELAS.
Algo imposible de asumir en aquellos tiempos.
Por lo tanto la familia de CANDELAS, niega en todo momento aceptar al novio. Niega cualquier parentesco.
Pero resulta que los chicos se quieren con locura, y ante el AMOR no hay nada imposible.
Claro está, que era una época muy díficil, él novio en la mili, aun sin finalizar. La novia embarazada, EN UN PUEBLO. Iba a ser la comidilla de todos los pueblerinos.
Nace la niña, fruto del AMOR de esa pareja. El novio todavía sigue en el servicio militar.
La novia, se queda recluida en casa; por el qué dirán. Nace la niña, todo se lleva con la mayor discrección posible.
Cuando se licencia el novio, su hija ya tiene unos dos años. La novia le espera con ansiedad. Se casan, casi en la oscuridad de la noche. Se cree que los casan un 24 de diciembre a altas horas de la noche. Un cura les casa por fin, a escondidas. Pero al fin y al cabo les casa. Ya pueden hacer oficial su matrimonio. Pero la duda ofende. Ya tienen una niña. Y qué?
Y bueno ésta es un poco la historia que recuerda el padre de Maria.
Maria recuerda  a su padre con AMOR. Le perdona todo lo habido y por haber.
Porque María piensa que la vida de cada persona tiene una serie de entresijos que corresponde a cada uno saber deshilachar.
María sabe que su padre tubo y cometió algunos errores a lo largo de su existencia. Pero lo perdona, no porque tenga excusa. Sino porque ella piensa que todas las personas se merecen una oportunidad. Y evidentemente su padre el que más.
María sabe que su padre luchó por su familia antes, después y siempre. Con lo cual se siente muy orgullosa de él. Hasta el punto de reconocer  que lo QUIERE CON LOCURA.
Maria recuerda algunas anécdotas malísimas, pero también caben en su mente grandes vivencias gracias a su padre.
Y sabe que en algún momento de la vida de su padre. Ese hombre echó valor al asunto, pilló al toro por los cuernos. Y siempre quiso mantener a su familia unida.
Maria no puede sacar de su mente ocasiones en las que percibió que su padre era un monstruo. Pero lo disculpa, porque sabe que todo lo que acontecía era debido a que su padre se refugió en el alcohol.
Maria sabe que una adicción no es buen aliado.
Maria sabe que cuando su padre necesitó ayuda toda la familia se volcó en él. Y eso es algo de lo que ella se siente orgullosa.
Sabe que cuando una persona lo necesita, se ha de estar ahí.
María recuerda algunos accidentes relacionados con su padre. Y cree morir, cuando recuerda que casi pierde a su padre, en el río. Debido a un remolino veía que su padre no salía del agua. Ella se muere al pensar que no hubiera recuperado a su padre.
Maria recuerda algunas enfermedades de su padre. Recuerda que las vivió intensamente.
Recuerda que adora a su padre por encima de todas las cosas Por encima de todo y de todos. ADORA A SU PADRE. Recuerda que en alguna ocasión cuando la madre de MARIA  estaba enferma, él quería llevar hacia adelante a la familia. Y no era muy capaz. Y recuerda cómo su padre enseñó a María ha hacer huevos fritos sin mucho éxito
Recuerda Maria a su padre. Siempre inmerso en su familia. Intentaba sacar a flote a los suyos.
Maria recuerda que su padre celebraba las navidades con total éxito, lo daba todo.
Recuerda que su padre hacia unos belenes espectaculares. Recuerda no haber visto nunca un belén hecho con tanto amor y dedicación. Recuerda a su padre haciendo CAGAR AL TIÓ. Recueda a su padre encendiendo la chimenea de GRACIA. Recuerda a su padre en su plena felicidad. Lo recuerda con tanto cariño. Lo recuerda actualmente tan indefenso, tan débil, y no puede decir más.
Maria quiere a su PADRE pese a todo lo acontecido, pese a la opinión negativa de cualquier persona, pese a quien pese.
Maria quiere a su padre, lo adora, lo admira, le debe gran parte de todo lo aprendido, se lo debe TODO.
Maria QUIERE A SU PADRE.