Seguidores

lunes, 20 de mayo de 2013

MARÍA SE ENAMORA.

MARÍA, siente algunas cosillas en su estómago a las que no está acostumbrada.
Despierta su curiosidad por los niños, despierta su inocente sexualidad. Probablemente hacía los 7 o 8 añitos.
Siente una gran admiración por un niño guapísimo, fuerte, valiente.
María tiene la gran suerte de que el niño que ella tanto adora; es el hermano de una de sus mejores amigas. Eso facilita el camino de María. VE AL NIÑITO CASI A DIARIO. Y por si fuera poco el niño, es a la vez el mejor amigo del hermano de María; que más puede pedir. María no puede dejar de mirar al niño, de mirarlo de forma distinta a como mira a otros niños. María tiene mucha facilidad para jugar con niños, es amiga de todos los niños; aunque también tiene grandes amigas.
Pero María a ese niño lo mira diferente, siente que se ahoga, que no puede respirar al verlo tan cerca. Juega mucho en pandilla, juega con él, y ella está entusiasmada
Incluso llegan a rozarse, a tocarse las manitas cuando juegan; cuando juegan a juegos de corro, cuando juegan a CHURRO MEDIA MANGA MANGOTERO. Ella tiembla al contacto angélical de aquel niño.
Ella nota que no puede pasar un día sin ver a su amiguito. Pero su amigo es algo mayor que ella. Aproximádamente unos 5 años mayor. Eso es una gran barrera para María. Pero la niña no desiste, va a ser fuerte, porque quiere ser NOVIA del nene.
María recuerda al niño, subido en su bicicleta BH, ESTILO CHOOPER, lo ve tan guapo. Es muy moreno, tiene una carita tan dulce; se podría decir que de guapo parece una niña. Pero nada más lejos de la realidad es un machote. Tiene dotes especiales haciendo karate. Sabe montar en bici como nadie. Es tímido, callado, y fuerte y valiente a la vez. Todos le admiran, le respetan. Tiene unos ojitos rasgados, amorronados. Y viste de forma impresionante, suele ir de JOSE MARIA TRULLAS. Con unos trajes que quitan el sentido. Su pelo es negro, siempre va bien peinado. Un niño díficil de no mirar. Y triunfa entre las niñas de su edad. Desde luego a María eso no le gusta nada. Pero qué puede hacer una niña tan pequeña.
María recuerda que en ocasiones él le decia, ¿ a dónde vas mocosa ? ¿ qué quieres ? DÉJAME NIÑA.
Y ella guardaba en secreto, en silencio , el AMOR que sentía por él. Por no hacer el rídiculo nunca se lo dijo.
Pero los ojitos de María delataban todo ese misterio, era imposible no adivinar por algún adulto; que la niña estaba loca por aquel niño. María sentía escalofríos, era incapaz de mirarle a los ojos, era incapaz de hablaar con él. Pero ella se conformaba tan sólo con jugar a su lado, con estar próxima al él. Mientras veía como él tonteaba con otras niñas más mayores. La niña sufría, sufría mucho, sentía unos celos incompresibles. Pero de qué, sino eran NOVIOS.
Ella tuvo claro desde el principio que VENTURA sería algún día para ella. Ella tuvo claro, que costara lo que costara un día se acercaría al niño, un día sería su NOVIA. Y supo que ese día podía tardar, pero ella no perdía la esperanza. María aprendió a ser paciente, constante, perseverante, y empezó a labrar un ardúo caminito de espinas. Empezó a trabajar como si de una hormiga se tratara, poco a poco. Para poder llegar a la meta, para poder alcanzar su meta, para poder tener éxito en su proyecto. Lo pensó, lo meditó, lo trabajó incansablemente. Fué como un plan maquiavélico, en su temprana edad. Un plan que empezó a trazar con total entrega. Y se dijo a sí mísma; VENTURA será para mí, algún día; prometo que lo conseguiré.

LLEGA LA TV.

María recuerda sobre los años 70, que en su casa se escuchaba la radio. Se retransmitían novelas de amor, programas para oyentes desesperadas. Era fabuloso llegar del cole y ver a su madre en la cocina preparando la merienda suculenta, mientras ésta escuchaba la radío. Y María recuerda que su madre la ponía al día de lo sucedido día a día en las novelas.
Y María recuerda que existía la televisión, porque la había visto en algún BAR, donde normalmente la mandaban a comprar vino y geseosa para su padre. Ella se quedaba embelesada con la TV, mientras la despachaban.
Y un buen día llega la televisión a su casa, creo que por mediación de un hermano mayor. La TV se instala en el comedor, y todos se sientan a su alrededor, a observarla, a mirarla con curiosidad. María recuerda programas fabulosos; como LA CASA DE LA PRADERA, VACACIONES EN EL MAR, CON OCHO BASTA, MAZINGUER Z, ESTUDIO ESTADIO, HEIDI, MARCO, EL 123, muchos programas. Fantásticos, te absorvían de tal manera, que tu mente sólo podía estar atenta a esa pantalla. María recuerda que sólo existían dos canales: la primera y la segunda.
María recuerda que su padre si aparecían dos rombos o tan sólo uno, mandaba a los niños a la cama.
Y la niña recuerda que intentaba mirar a través de la puerta, pero siempre la pillaban.
Y de repente surge una noticia que causa estragos entre las audiencia, FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE, hacía unos programas sobre animales. Y fallece, creo que todos lloraron su muerte.
Y otro de los sucesos importantes de esa época fue la muerte de CHANQUETE, que realizaba una serie preciosa VERANO AZUL.
La TV impactó con sus programas a una generación de los 70 a los 80, una generación ansiosa de aprender, curiosa, una generación de grandes cambios. Una generación que nada tenía que ver con los de la anterior generación.
Todos los que vivieron esa época estoy seguro de que recuerdan de lo que hablo.

UN FIN DE SEMANA CUALQUIERA.

De lunes a viernes la vida de María transcurria más o menos como la de cualquier niña. Cuando llegaba el fin de semana; entonces era diferente.
Normalmente los sábados, en casa de Maria se hacía limpieza general. La madre insistía en la limpieza, que durante la semana no había podido realizar. Entonces también Maria participaba de esos quehaceres. Los sábados tocaba día de compra. María acompañaba normalmente a su madre a la plaza de comprar. La niña aprendió mucho de tareas domésticas. De comprar, de saber contar el cambio. De hablar con los vendedores, aunque a la niña le resultaba un poco embarazoso. Gracias a su madre se salía del atolladero.
Lo que más le costaba era ir a comprar el pescado. Lo que más le gustaba era ir a comprar legumbres y frutos secos. Todo lo que no tuviera que ver con los animales, o con seres vivos. LA POLLERÍA LE CAUSA ESTUPOR, y no digamos los DESPOJOS. Una de las tiendas favoritas era la chacurteria, tenía un olor agradable; a Maria le gustaba el embutido, los chicharrones, las virutas de jamon, los recortes de embutidos, todo, todo.
María recuerda que los días que había un poco más de presupuesto; su madre le compraba algún capricho, pero María siempre se negaba, no quería que su madre gastara más de la cuenta. A MARÍA le gustaba cuando su madre le compraba algunas olivas. Y patatas fritas de la churrería, ríquisimas.
Después de esa aventura de sábado, lo peor era regresar a casa. Siempre llegaban tan cargadas y tan cansadas. Se debía colocar todo en la nevera, y seguidamente ponerse a hacer la comida.
Los sábados el padre de María se dedicaba ha hacer arreglos en casa, o en algún objeto que necesitara ser arreglado, o en los zapatos de los niños. Y por la tarde al padre le encantaba ir a los ENCANTES; siempre regateaba con los comerciantes hasta lograr bajar el precio para conseguir lo que él quería.
Los domingos tocaba planchar, arreglar los montones de ropa que siempre crecían. A María la enseñaron pronto a realizar de todo. Volvía la madre a cocinar, EL DOMINGO COMO DÍA ESPECIAL.
Y por la tarde normalmente recibíamos alguna visita, o nosotros ibamos a visitar a algún familiar.
Si se quedaban en casa, siempre se podía ver al padre de María; organizando papeles, recibos, haciendo cuentas; enfadándose con su madre, si no le salían bien las cuentas. El Padre de MARÍA era muy organizado, no se le escapaba una. La madre no le podía engañar, hacer la SISA que se decía.
La madre de María tenía una obsesión con el brillo de los zapatos, todos iban impecables de los pies a la cabeza. Siempre decía que el pelo y los zapatos son lo más importante de una persona. Y sobre todo ir muy límpio, rigurosamente de ropa interior. La madre de María era muy pulcra.
El padre de María sentía especial devoción por el horario, le encantaba que todos cumpliera su horario.
Si llegabas más tarde te esperaba una buena. No valían excusas, ni pretextos, no valía nada. Se debía cumplir el horario a rajatabla.
Si algo aprendió María de su padre es: a ser organziada, ordenada, archivadora, cuidadosa con los papeles oficiales. Y sobre todo a tomar decisiones. María siempre creyó que lo que su padre decidía era lo mejor.
María recuerda un día especial, cuando la família decidió ir a visitar a unos tios, por la PLAZA ESPAÑA. Cogieron el autobús, pero algún tramo del trayecto lo hicieron caminando, María se sentía cansada; y su padre no dudó en alzarla en hombros y llevarla hasta el punto de llegada. María no se lo podía creer.
Por lo general en casa de María siempre había gente, tomaban el café, merendaban; pasaban la tarde.
Eran una familía extensa y unida.
Poco a poco a María la dejaban salir sola a la calle, si no había que ir de visita. Eso sí debía volver a la hora. Y antes de salir recoger y ayudar a su madre en la cocina.
María también recuerda un día en el que todos fueron por primera vez a la playa; a CASTELLDEFELS, fué un día fantástico, todos juntos a disfrutar de un día especial. El primer día que María vió el Mar, LE PARECIÓ INMENSO, precioso, se quedó encantada. Ellos estaban acostumbrados a salir por la montaña, a bañarse en el río, pero jamás vieron la playa hasta ese día. Todos estaban entusiasmados.
Maravilloso día,; día para recordar.
Si algún fin de semana hacía mal tiempo, se quedaban en casa, nunca se aburrían. Ya que eran tantos hermanos; siempre encontraban diversión. De una forma u otra daban con el juego apropiado.
María recuerda jugar a las canicas, a cartas. Con su padre aprendió grandes juegos de naipes de la baraja española; como la brisca, el tute, el julepe. Juegos educativos, se aprendía a contar, a pensar, etc.
También jugaba con sus hermanos a unas cartas de FAMILIA, se tenían que reunir las familias de diferentes razas, o algo así. Primeros pinitos en el dominó, y por supuesto jugaban a los JUEGOS REUNIDOS GEYPER. En casa de María se jugaba a todo tipo de juegos,; daba igual si eran de chico o de chica. Daba igual si eran comprados o fabricados, e incluso improvisados por los propios hermanos. Se jugaba con cajas de huevos, con carton, con papel, con periódico; con lo que fuera. En esa época se tenía mucha imaginación.
Y si salía a la calle María, recuerda juegos de cuerda, de gomas, de fúltbol, juegos de manos; como un, dos, tres piedra papel y tijera. Grandes juegos compartidos con amigos, se jugaba muchísimo en la calle. Era maravilloso lo que se podía querer a los amigos.
María jugó mucho; María se divertió, María compartió grandes aventuras en la calle, en su barrio de GRACIA.

domingo, 19 de mayo de 2013

MARÍA SE DEBILITA.

María, esa niña:
No recuerda enfermedades en su infancia natal; pero sin embargo en BARCELONA; María empieza a enfermar. Se debilita, su alma se hace añicos, su mente se desborda.
La niña hace mención, refiriéndose a su madre; que cuando estaba en cama con fiebre María, era atendida con gran prontitud. La madre llamaba al médico, a la niña le diagnosticaban constipado, anginas, resfriados, males de crecimiento, etc. Toda clase de enfermedades físicas, relacionadas un poco con la edad.
Y María recuerda a su madre; como la cuidaba, como le traía el desayuno a la cama. Estaba totalmente atendida. Como le ofrecía un vasito de leche por las noches. Eso reconfortaba a María. Pero seguía sintiéndose enferma, y no se sabía porqué.
María escuchaba gritos, cuando ella permanecía inmóvil en su cama. María temía volver a vivir lo que pensaba que estaba olvidado. Pero no fué así.
María no recuerda a su padre asomar por la habitación, sólo recuerda que su madre la mandaba callar.
Cuando la niña llamaba a su madre, estanto postrada en su cama. Su madre aparecía en silencio, casi a escondidas. Y le recordaba a la niña que no debía gritar, no debía llorar.
Que significa esto?
Que mientras el padre regañaba a diestro y siniestro, la madre intentaba criar a sus hijos en la más íntima soledad. La madre llegaba a encubrir a los hijos, para que el padre pudiera conciliar el sueño.
Porque ese padre debía ir a trabajar a la mañana siguiente.¿ Y la madre no trabajaba?.
Pues mientras duraba la fiebre, la niña se quedaba en cama, y cuando ésta remitia, volvía ha hacer vida normal.
Y así transcurrían los dias para María, entre juegos, enfermedades, riñas, gritos, desasosiegos, aventuras, desventuras, risas, amigos, hermanos...........
María tiene grandes dudas en su mente. Se pregunta porqué tiene un padre al que no entiende.
Se pregunta porqué, en alguna ocasión que ella está enferma, su padre la intenta curar; y en otras la riñe. Le dice a la niña que está enferma, porque ella quiere. Le dice que es por su culpa.
Y María no quiere recordar los entresijos de su padre. Y recuerda con cariño: cuando ella tiene un gran dolor de muelas, y su padre le pone un algodón con un poquito de coñac; para dormir la muela. Y María deja de sentir dolor físico; pero sigue sientiendo dolor emocional.
Y entiende que su padre está cansado, que trabaja mucho. Pero también ve a su madre haciendo lo mismo.
Y no entiende porqué se ha de respetar al padre y no a la madre.
Y entiende que tiene dos personas que cada una a su manera intenta educarla; pero no entiende porqué es de manera tan dispar.
Y cuando María se siente abrumada; recurre a su hermana mayor. Su hermana es la única que realmente sabe poner tranquilidad en el cuerpo de María.
Pero qué pasa con la mente de María.
María recuerda también que por comer mucho dulce; como leche condensada, galletas con leche, galletas con agua, galletas con mantequilla y azúcar, etc; empieza a tener unos gusanos chiquititos en su ano.
Ella recuerda como su madre en la habitación de sus padres; que era casi imposible entrar: la curaban de esas lombrizes. Le ponían a la niña la cabeza de un fósforo, introducida minimamente en su ano, o una orquilla de doble cabeza para erradicar esos bichitos. Y su madre lo conseguía, y a la niña la saciaba, hasta dejar de picarle su culito. Recuerda a su madre ejerciendo tan elaborada acción, y recuerda a su padre en el exterior, preguntando ¿YA ESTÁ?. Por eso María está confundida, por ver a su padre tan cerca y tan lejos a la vez.
En esa época, María también recuerda que cuando tenía fiebre: el médico preescribía supositorios:
Díficil tarea; pero la madre de María hacía posible que ese proyectil no fuera tan cruel; y MARÍA se estremecía sólo de pensar que aquello debía entrar en su cuerpecito. Pero su madre le cantaba una canción, que ayudaba mucho: UN PELLIZQUITO POR AQUÍ, UN PELLIZQUITO POR ALLÁ, Y A HECHAR A VOLAR. Y faena finalizada. Y fiebre bajada. Que arte tenía la madre de María.