Seguidores

jueves, 23 de mayo de 2013

UNA GRAN HISTORIA DE AMOR.

En esa decada maravillosa; sobre el año 80, Maria sufre algún cambio en su cuerpo. Debe tener entre 13 y 14 años, y como es natural le viene su primera regla. María recuerda ese día con expectación. Fué al lavabo de su casa, y cuando salio le dió a su madre con mucha verguenza la noticia. Su madre refejó en su cara una senseción de bienestar. Y esto sucedía a la hora de comer, con lo cual todos los que estaban en la mesa también fueron informados. El padre de MARÍA le ofreció una gran charla. La felicitó poque ya era MUJER. Alguno de sus hermanos se reía, otros le hacían preguntas. Todos se preocupaban por si MARIA SE ENCONTRABA BIEN. Todos la miraban de forma extraña. Ella callaba, ponía cara de circunstancia.
Era como si hubiera anunciado un embarazo, o algo similar. Todos los ojos de su família giraban en torno a la NIÑA. La miraban como si estuvieran enamorados de ella; con ternura, dulzura y AMOR. Ella se sorprendió, pero después de todo se llevó el asunto con bastante discrección. La madre de MARIA, enseguida le explicó lo que debía ponerses para no marcharse. Fuera de serie,; no habían compresas. Entonces su madre le dió algodón prensadito de forma que se asemejaba bastante a una compresa.    
María estaba deseando que fuera por la tarde para poder ir a comprar compresas. Pero también se compró unos tampones OB, lo quería intentar. María era muy escrupulosa, para nada quería llevar esa cataplasma en su parte más íntima. Así que realmente lo probó el primer día, y ya no se separó de los tampones el resto de su vida.
Se acercan las vacaciones de su padre. Ese año deciden ir de vacaciones, unos dias a LERIDA y otros a BURGOS.
Pues se hacen los preparativos, y a veranear.
La niña sigue sufriendo en su cuerpo algunos cambios, propios de la edad.
Y regresan de las vacaciones:
IMPORTANTE AQUÍ EMPIEZA UNA GRAN HISTORIA DE AMOR..................
La família llega a BARCELONA sobre el mediodia. Una vez descargado el coche, organizado todo.
A María y a su hermano les dejan salir un ratito por la tarde a la PLAZOLETA DEL RELOG.
Su hermano ya está  con el grupo de amigos en la PLAZA.
María siente una gran verguenza. Siente ganas de ir, siente ganas de ver a sus mejores amigas de barrio.
Pero algo le impide dar un paso. Ha de subir por la calle MOZART, eso le da pavor. No sabe si será capaz de hacer todo ese recorrido sola. Entonces se le ocurre que se puede llevar a su hermano pequeño, como coraza.
TIene tremendo terror de ver a su amigo VENTURA.
Sabe en el fondo de su corazón, que no va a poder mediar palabra. Después de estar desaparecida durante las vacaciones, María cree que no se van a acordar de ella. En esa edad cuando estas fuera algún tiempo, las cosas pueden cambiar mucho. Y no digamos la gente. Y no digamos una niña adolescente.
María se arma de valor, empieza a caminar con total soltura, con decisión, con paso firme  seguro. ALTIVA, porque la niña aparentaba ser de hierro; cuando era todo lo contrario. Pero su madre la había enseñado a caminar con la cabeza bien alta, costara lo que costara.
María luce una melena preciosa, viste unos pantalones rosas que realzan su estilizada figura, combinados con una especie de chalequito en color blanco de hilo de perlé. Lleva un conjunto precioso, la favorece muchísimo. Está tan guapa.
María recuerda caminar mientrar el aire rozaba su cara, mientras su pelo ondeaba al viento.
Y María se va acercando al punto clave, la plaza está a rebosar de gente. Le parece que nadie se fijara en ella; están demasiado ocupados.
Sin embargo se equivoca, tres de sus amigas ya la han visto; por dios, y la llaman. Y ella va llegando, y entre los niños está VENTURA; él la mira, pero no la reconoce. Ventura parece un gallo en su gallinero, rodeado de niñas.Él tiene moto, está super guapo, está brillante.
María se acerca con una pequeña sonrisa. Ya está allí, parece que resurge de entre las tinieblas. Todos la admiran, ha hecho una entrada espectácular. Nada que ver con lo que ella imaginaba.
Todos la acribillan a preguntas:
¿cómo estás? ¿qué te ha pasado?,etc. Y a ella no le da tiempo a constestar; cuando recibe un motón de afirmaciones. !Estás guapísima, que cambiada, HALA!
Y María no hace más que sonreir.
VENTURA le pregunta al hermano de MARIA: ¿es tú hermana pequeña?
EL hermano responde: Claro, eres tonto, cierra la boca que estás babeando.
Mientras tanto las niñas; sobre todo una de ellas mira a MARIA con recelo. María se siente tan admirada, tan orgullosa. Y tan vulnerable a la vez, que casi ni respira. Después del éxito causado sin querer. La niña se queda observando, pensativa; mientras nota los ojos de VENTURA anclados en ella.
Ahora ya no sabe qué pensar.
Todo lo que en tantas ocasiones había pasado por su cabezita, ese día se derrumbaba. Era incapaz de hacer o decir nada.
Ella quería sentirse segura, pero las cosas acontecen según prevee el destino. Y no valen planes explícitos.
Te has de dejar llevar.
 Y eso hace MARÍA.
Todo ocurre deprisa, casi sin darse cuenta; María está cada vez más cerca de VENTURA.


miércoles, 22 de mayo de 2013

FIESTAS DE GRACIA.

Antes de empezar las fiestas de GRACIA, sobre el 15 de AGOSTO. Primero se sucedían las fiestas de la verbena de SAN JUAN. En las verbenas MARIA, no recuerda que la dejaran salir de fiesta.
Sí recuerda, sin embargo que en alguna ocasión, su padre le brindó la terraza de su casa, para que allí pudieran celebrar la noche con todo su esplendor. Podian escuchar música, tirar petardos. María estaba entusiasmada, como todos sus  hermanos pequeños. Ya que los mayores seguramente debían celebrar la fiesta en otros sitios.. También recuerda que algún año MARIA, fué a festejar la verbena a casa de su mejor amiga MONTSE, allí también tenían una gran terraza y disfrutaban al máximo del festín. Toda la família al completo. María tiene grandes recuerdos referente a esas verbenas.
Y después de SAN JUAN, se acercaba la FIESTA MAYOR DE GRACIA. Algunos años; por no decir la mayoría, la familia de MARIA, no estaban en BARCELONA.
Pero si por algún casual debían quedarse en la ciudad, María recuerda las FIESTAS DE GRACIA, con gran cariño.
Las fiestas empezaban con unos petardos impresionantes. Después acontencias toda una seríe de actos.
Sobre todo infantiles, en los que los niños podían participar. Desde meriendas, a gincanas, a concursos de dibujo, concursos de castillos de arena. María recuerda como dos de sus grandes amigos ganaron algún concurso. Tanto de arena, como alguna ginmcana. Recuerda a su amigo VENTURA recibir un premio al mejor recorrido en bici. Recuerda al hermano de su amigo recibir el primer premio, al mejor castillo de arena.
En fin, María tiene grandes recuerdos sobre las fiestas de GRACIA
Durante las noche MARÍA no podía salir, con lo cual no puede contar esas maravillosas noches de GRAN ENVELAT, o esas noches de ORQUESTA, sólo recuerda alguna anécdota de las que contaban sus hermanos mayores.

GUATEQUES Y RESPONSABILIDADES.

De los años 80, se podría escribir un libro. Simplemente relacionado con esa época.
Pero me gustaría centrarme en MARIA; ella es la que sufre como tantos otros jóvenes todos los cambios de la década prodigiosa.
Por esos días, ya finalizado en colegio; y antes de emprender las vacaciones. María sigue disfrutando de lo que le rodea, que es ni más ni menos su BARRIO DE GRACIA.
María tontea con los chicos, aunque todavía es una niña. María siente celos de algunas chicas que son más guapas que ella, o que son más fáciles; y se llevan a los chicos de calle.
La joven empieza a tejer en su mente unas historias grandes que no le pertenecen.
Y María empieza a conocer los guateques, las fiestas en casa de amigos, las discotecas, la bebida, las drogas.
Y ella comenta que quería estar a la altura, pero que algo se lo prohibía. Posiblemente la educación tan estricta que recibió durante su infancia. Ella quiere ser como las demás, pero algo no la deja. No cesa de ver como sus amigas se relacionan con los chicos sin ningun pudor. Pero a ella no le gusta. Y a veces tiene que mentir para encubrir a sus amigas. Y eso la molesta hasta no poder más. Se empieza a sentir una mojigata.
Empieza a preguntarse si lo de ella es raro. Si quizás debería entregarse a DIOS. Surgen en su cabeza ideas descabelladas. Mientras a su alrededor todo va tan deprisa, no se para el tiempo. Y ella nota que algo no debe ir bien. Porque no tiene ninguna curiosidad por saber que se siente cerca de un chico. Y mucho menos de tales formas. Sé que esto suena raro; pero es la pura verdad. Es lo que me cuenta MARÍA, y yo lo respeto. La joven inicia algunas fases amorosas, pero le son insignificantes. De forma que intenta apartarse de ese MUNDO. Y aunque los amigos le dicen que adelante, ella no quiere. No le importa el que dirán sus amistades, más bien lo que le importa es lo que su corazón siente y lo que su mente le ordena.
Maravilloso saber actuar a tiempo, para no caer en la tentación. Se podría definir así.
María decide que lo que está a su alrededor no le conviene; también es verdad que a su sombra está uno de sus hermanos mayores que no cesa en el intento de que la NIÑA sea una MUJER DE PROVECHO.
GRACIAS ANTONIO.
Y María se empieza a fijar en una persona, en la cual no debió fijarse nunca. Pero¡ ay amigos! eso son cosas del destino. Cosas que no se pueden remediar; que han sucedido y que están ahí.
Pasan unos días en los que cree que se ha enamorado de una figura a la que admira.
Tiene la gran suerte la pobre NIÑA, de que su hermano no le quita ojo.
La aventura acaba; acaba a medias Porque ella sufre en sus carnes alguna experiencia desagradable. Y a la persona que ella creía un DIOS, se le caen todas las espinas. Y María se da cuenta de que no es tan importante, más bien decide romper esa relación.
Y mientras tanto el NIÑO VENTURA, está más o menos al corriente.
Eso es lo que ella desea, que VENTURA se fije en ella. Sin darse cuenta enhebra toda clase de artimañas para poder conseguir estar cerca de su AMOR.
Aunque éste la ignora por completo.
Y entonces MARÍA, piensa que ha de pedir ayuda.¿ Y a quién recurre ? pues a su hermana CARMEN.
Y a su hermana se le ocurre la gran idea. Sin saber lo qué le pasa a MARIA,,,de sacarla a pasear. De llevar a MARIA a tomar el vermut, de airear los pensamientos de la NIÑA. Y tiene la gran idea de regalarle a la joven un perrito. Estupenda idea , María recibe el regalo con gran entusiasmo, al perrito le llamará SAKY.
María tiene trabajo en cuidar a su mascota. Le debe bañar, peinar, sacar las pulgas, las garrapatas. Se debe cuidar del animal, como si de su propía vida se tratara. Porque esa es la condición súblime que le comunica su PADRE. Si quieres perro atente a las consecuencias. María no tiene reparo en contestar, que ella lo va a cuidar. Todo lo que sea necesario. Y se lo agradece a su hermana Carmen ETERNAMENTE, como tantas otras cosas relacionadas con su vida.
María recuerda bañar al perro, subirlo a la terraza de su casa; para que éste se secara, escuchar música en un radio-cassette. Y dedicarse en cuerpo y alma a su perrito. Recuerda como SAKY daba vueltas interminables alrededor de las paredes de la terraza; hasta conseguir estar seco del todo. María recuerda compartir con él, canciones de los CHICHOS. Mientras el perro jugaba, ella se ocultaba del MUNDO, escuchando lo que más le gustaba. Música de RUMBA TRES, DE ALASKA, MUSICA POP. Toda clase de música que se escuchaba por entonces.
Durante esa época MARÍA también recuerda, que su padre le dice que ha de tener más responsabilidades.
Y el padre decide que la niña, va a ir a la PORTERIA DE SU TIA, que está ubicada en la VIA LAYETANA; para así aprender un poco lo que significa el trabajo. María recuerda grandes cosas en esa PORTERIA, recuerda a sus TIOS, a sus primos. Recuerda pasar una etapa feliz de su vida.
Recuerda aprender a ser responsable, y eso le gusta. Porque María es así, callada, dulce, tranquila, discreta, educada, no habla por no pecar. Y eso a los adultos les encanta.
Al mismo tiempo MARÍA recuerda a otra de sus tias; su TIA ANTONIA. Ésta le ofrece un abanico de posibilidades diferente a lo que los demás quieren dar a la niña. Ésta le enseña los poderes de lo más oculto, de la mente, de lo desconocido. Increible como una persona puede hacer que una joven caiga en sus brazos, sin que ésta jamás llegue a arrepentirse. María adoraba esos temas apasionantes, desconocidos, temas a los que prestaba total atención. Temas que con el tiempo desarrollaría con eficacía.
GRACIAS POR TODAS LAS ENSEÑANZAS.

LOS 80.

María finaliza su etapa escolar de ENSEÑANZA GENERAL BÁSICA. Le ha costado, pero por fin lo consigue.
María tiene alrededor de 13 años.. Esta etapa está cargada de grandes cambios, grandes acontecimientos; creo que deberé escribir en diferentes apartados.
Empezando por el principio. María recuerda que al finalizar la escuela, todos lo celebran, todos se hacen mayores de golpe. Ella no esta tan segura. Pero a la vez aparenta que es la más mujer de todas.
Se siente frágil de nuevo, se siente débil. No sabe de dónde podrá sacar fuerzas, para agradar a su padre.
En esta época en el país se suceden muchos cambios; sobre todo con respecto a la MUJER. Se elabora la LEY DEL DIVORCIO,LA LEY DEL ABORTO. Ya está instaurada la DEMOCRACIA. Algo que costó infinidad de manifestaciones. Las cuales María recuerda con estupo. Los GRISES dando pelotazos. El miedo a salir por la calle, cuando sucedía alguna protesta.
María sentía incluso más miedo que cuando vivió la época de restricción de FRANCO. Quizás porque era más pequeña entonces. Pero en plena adolescencia, cualquier cambio iba a ser significativo para el resto de sus días.
La joven se deleita cuando finaliza cualquier avalancha. María empieza a crear juegos de adolescente. Como por ejemplo ir a las perfumerías a pedir muestras. Para ponerse guapa. O ir a las famarcias a pedir folletos, para aprender todo lo que pudiera caer en sus manos; aunque se tratara de un simple folleto de publicidad.
María tiene presente que también jugaba a menudo en un lugar al que llamaban CENTRO RECREATIVO.
Allí se jugaba a las máquinas, a los fútbolines, etc. Estaba anclado en la mítica TRAVESERA DE GRACIA.
Allí se inicio Maria en juegos amorosos, en las primeras caladas a los cigarrillos. En fin en ese cambio monumental de la niñez a la adolescencia.
Matría recuerda de esa época las batallas campales que se propinaban los chicos de diferentes barrios.
María recuerda que tenía a su padre con los ojos siempre encima de ella.
Recuerda pasar un día, una gran verguenza, estando en GALA PLACIDIA; con unos amigos mayores. Llegar el padre y liarse a gritos y casi a puñetazos, para salvar a MARIA de las temibles GARRAS DEL LOBO.
María sólo recuerda dos ocasiones en las que vió a su padre enfurecido, en esa etapa. Una fué la de GALA y otra fué; un día que salimos a comer churros con chocalete en família con mi TIO JOSE ANTONIO, y sucedió algo en el transcurso del trayecto. Y María recuerda que vió a su padre a puñetazo límpio con otro hombre.
Fué una época de grandes cambios, de grandes gamberradas, de la introducción de la DROGA en nuestro BARRIO. GRANDES CAMBIOS. Inmensos cambios para una etapa adolescente llena de incertidumbre.
Una época en la que si estabas jugando en la plazoleta asomaban los GUARDIAS del AYUNTAMIENTO, y te quitaban la pelota, incluso la bici. Y tú no podías rechistar. Una increible dictadura en plena democracía.
Por eso y muchos más motivos nunca he entendido la LIBERTAD.